Fechas: 9 y 10 de agosto de 2025
Horario: 10 a 15 h
Cupo máximo de 12 personas
Costo: $900.00
2 sesiones presenciales de 5 horas c/u
Materiales: cámara digital o celular con cámara
Nivel básico-intermedio
Objetivos del tallerEl taller ofrece una serie de herramientas para componer un cuerpo de trabajo fotográfico. A partir de tres ejercicios prácticos lxs asistentes construirán un conjunto de imágenes coherente y en concordancia con sus búsquedas personales.
Las ideas que surjan como consecuencia de estas revisiones abonarán a la investigación de cada uno de los participantes.
Al final del taller cada unx habrá recibido una retroalimentación sobre su forma de hacer fotografías.
TalleristaEmiliano Aivar (Ciudad de México, 1992). Artista visual que usa la fotografía como un medio para trazar un mapa. Su trabajo busca señalar los procesos inherentes a la práctica fotográfica que suelen pasar desapercibidos. Estudia la maestría en Producción Artística de la Facultad de Artes de la UAEM, y es licenciado en Artes Plásticas y Visuales por la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda”; en donde ahora es docente. Realizó estudios en la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Es colaborador del Instituto de la Imagen Latente y fue becario del programa Jóvenes Creadores del FONCA (2019-2020). Desarrolló el proyecto La gran vía, una investigación sobre la Calzada de Tlalpan en la Ciudad de México, el cual fue seleccionado como parte de la XIX Bienal de Fotografía del Centro de la Imagen (2020). Su obra formó parte de la carpeta conmemorativa del Centro Multimedia por el XXV aniversario del CENART (2019). Ha participado en exposiciones de forma colectiva y cuenta con tres exposiciones individuales: Todas las cosas son fugitivas (2020), Sobre la Foto débil (2023) y Nada pesa tanto como lo no dicho (2025).
¿A quién va dirigido?Fotógrafxs, artistas visuales, entusiastas de la fotografía y estudiantes de alguna disciplina afín al arte.
TemarioSesión 1:
- Presentación de lxs participantes e introducción al taller.
- Los viajes fotográficos.
- Primer recorrido: Ruta Condesa - Parque España.
- Intermedio de lunch.
- Revisión del material obtenido.
Sesión 2:
- Retroalimentación.
- Segundo recorrido: Bosque de Chapultepec.
- Intermedio de lunch.
- Edición de un cuerpo de trabajo.
- Revisión final.
- Cóctel en el Showroom de Revuelo.