Ir al contenido

Exposición Colectiva
26-03-2025

Sergio Chavarria. Demasiado temprano, demasiado tarde
27-11-2024

Desde el asiento de copiloto de un tráiler, la lente de Sergio Chavarria (Cahuacán, 1996) evoca la fugacidad del viaje en carretera. Con un ritmo frenético, el fotógrafo acecha instantes de contemplación, ruinas, desgaste y descanso. La exposición parte de un proyecto audiovisual iniciado en el 2018, acompañando a autotransportistas a lo largo y ancho del país.

El título de la exposición alude, por un lado, a la sabiduría popular del camionero y las condiciones azarosas de su cotidianidad. Aunque emprenda el viaje con anticipación, sabe que las vicisitudes en el camino acabarán por retrasarlo, o bien,si sabe sortear obstáculos, llegará a su destino antes de lo previsto. Por otro lado, el título refiere a la comprensión tardía de la propia creación. Las fotografías de Sergio Chavarria plantean un retardo, una pausa de reflexión en la melancolía del road trip, sin ninguna tierra prometida salvo el llegar seguros a casa.

En aquel estado liminal de riesgo, incertidumbre, tedio y adrenalina, el fotógrafo registra la épica del transportista mexicano a través de diecinueve piezas cuya aproximación se aleja de la sequedad documental en pro de un enfoque íntimo. Para Chavarria, la imagen fotográfica no es información, sino sensación y, en última instancia, un cuestionamiento de la realidad.

El México que Sergio Chavarria nos entrega es un tiempo suspendido, donde las promesas de progreso de la modernidad parecen inalcanzables. Pero su narrativa visual trasciende el desencanto. El humor y valentía sirven de combustible. Cada fotografía se convierte, así, en un testimonio de resiliencia, un anhelo por alcanzar un horizonte esquivo: la vida vista desde el retrovisor.

Pop up + Visita guiada con Sergio Chavarria
09-02-2025

Camilo Christen. Archivo Natural
18-04-24

Archivo Natural es un fragmento fotográfico de la memoria visual y el vasto archivo de Camilo Christen. Estas imágenes representan la resistencia al desvanecimiento de los recuerdos y sirven como guardianas de la historia personal del fotógrafo hasta la fecha. Cada archivo o huella se transforma en un testimonio que trasciende la experiencia del viaje al evocar una reflexión sobre temas como la compañía, la distancia y el tiempo.

En esta muestra convergen el registro de su trayectoria como fotógrafo de viajes y su faceta artística, donde ha construido su propia versión de varios paisajes a través de la abstracción. ¿A qué se parece la fotografía: al instante que se vive al tomarla o al recuerdo vulnerable que guarda la memoria?

Ana Hop. Sujeción
19-05-23

Sujeción:
1. f. Acción de sujetar.
2. f. Unión con que algo está sujeto de modo que no puede separarse, dividirse o inclinarse.

Sujeción, representa un camino tomado. La lucha es de todos los días, sólo por hoy.
La exposición está cargada de un estatismo de lo que alguna vez estuvo vivo, fuerte, rugiendo, aleteando; consiguiendo estar en este plano y que se contrapone a lo que ya no sirve y está en un mundo al que no pertenece; violencia contenida, un peligro que ya no amenaza, pero sigue sintiéndose posible, latente como esos pensamientos oscuros y como la evidencia de que las flores un día ya no estarán en su mejor momento.
Ana centra su trabajo en el poder de la empatía para crear discursos sobre las enfermedades mentales y la adicción. En esta serie intenta entender la complejidad de la dependencia. Expone las obsesiones, la lucha interna, el juicio, la culta y los mecanismos de defensa que adoptamos para seguir adelante.